La Organización Mundial de la Salud señala que el cáncer gástrico es una de los neoplasmas más frecuentes en el mundo contemporáneo; constituye la segunda causa de muerte en el hombre y la tercera en las mujeres. Numerosos son los factores de riesgo que se asocian con la aparición del cáncer gástrico en determinadas regiones del mundo; muchos permanecen en discusión y otros se han consolidado con el tiempo. El descubrimiento del Helicobacter pylori y su asociación con las enfermedades gastroduodenales, ha revolucionado los aspectos clínicos, fisiopatológicos y terapéuticos hasta el punto de considerar la bacteria como agente precursor del cáncer gástrico. Por tal motivo, se realizó una revisión de los factores de riesgo y el papel del Helicobacter pylori en la génesis de la neoplasia gástrica, con el objetivo de conocer mejor su epidemiología y contribuir a la prevención del cáncer gástrico, mediante estudios que faciliten la detección del cáncer precoz de estómago.
Palabras clave: Neoplasmas gástricos etiología factores de riesgo helicobacter pylori.
2003-09-04 | 934 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 14 Núm.3. Septiembre-Diciembre 1998 Pags. 171-179. Rev Cubana Oncol 1998; 14(3)