Autores: Jiménez Urueta Pedro Salvador, Jaimes Jiménez Ricardo, Terriquez RodrÃguez Sergio
Introducción: Las fÃstulas vesicouterinas son una comunicación anormal entre el aparato genital y el urinario que da paso a orina. No existen publicaciones mexicanas sobre la fÃstula vesicouterina congénita, aislada o asociada con agenesia del cervix uterino con atresia de vÃa biliar intrahepática o con patologÃa de la vÃa urinaria. El caso que se presenta es el primero en nuestro paÃs. Caso clÃnico: Niña de ocho meses en quien se detectó una masa abdominal. Un ultrasonido (USG)abdominal mostró su aspecto quÃstico. Se realizó una laparotomÃa exploradora en la cual se observó piocolpos y agenesia de cervix uterino; la vÃa biliar extrahepática era normal; una colangiografÃa transoperatoria mostró integridad de la vÃa biliar extrahepática. Se colocó una sonda de drenaje a través del domo uterino y una sonda vesical; hubo salida de orina por ambas sondas.Se tomó biopsia hepática. Discusión: No se han publicado casos de fÃstula vesicouterina congénita en la literatura mexicana. Los únicos casos de fÃstula vesicouterina que se han descrito son adquiridos sobre todo en adultos. Existen informes de malformaciones de los conductos mullerianos en casos de agenesia renal, pero no fÃstulas vesicouterinas ni con agenesia de cervix uterino, alteraciones de la vÃa urinaria o de atresia de vÃas biliares intrahepáticas.
Palabras clave: FÃstula vesicouterina agenesia de cervix vÃa biliar ultrasonido abdominal.
2003-08-26 | 2,550 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 24 Núm.4. Julio-Agosto 2003 Pags. 231-234. Acta Pediatr Méx 2003; 24(4)