Hipocrátes fue quien primero hizo la relación de analogía que debe haber entre los síntomas del enfermo y la acción del medicamento. Comprendía que la curación sólo podía lograrse cuando se administra una droga capaz de producir un efecto similar al que la enfermedad produce. Sin embargo, poco caso se hizo de esa enseñanza hipocrática, hasta que fue completamente olvidada. Siglos después, tocó a Hahnemann ser quien volviera a descubrir, por su propia observación, cómo "los semejantes se curan con los semejantes", enunciando la ley: "Similia similibus curentur". Fue en ocasión de estar traduciendo del inglés al alemán, una importante obra de materia médica, como ya dijimos, que insatisfecho con la explicación que el autor daba de la forma cómo la preparación de la corteza de la chichona (o Árbol del Perú) curaba la fiebre de los pantanos (lo que conocemos por malaria o paludismo) decidió experimentar en sí mismo el efecto de esa droga. Comenzó por tomar de ella dosis cada vez mayores, hasta llegar a producirse síntomas de la fiebre para la que se indicaba como remedio eficaz. Repitió el experimento con algunos de sus discípulos y en todos los casos el resultado fue el mismo.
Palabras clave: Homeopatía terapéutica homeopática.
2003-09-26 | 1,165 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.4. Julio-Agosto 1997 Pags. 369-371 Rev Cubana Med Gen Integr 1997; 13(4)