Autores: Nasiff Hadad Alfredo, Anglés Cano Eduardo
La lipoproteína (a), Lp(a), es un factor genético de mayor riesgo para la aterosclerosis que otros factores de riesgo. La diferencia esencial entre esta lipoproteína y las lipoproteínas de baja densidad es la presencia de una apolipoproteína, la apo(a), estructuralmente parecida al plasminógeno. Esta similitud estructural le confiere la capacidad de unirse con la fibrina y a las proteínas de las membranas celulares. La Lp(a) puede interferir con la fibrinólisis, favorecer los depósitos de líquidos y estimular el crecimiento de células musculares lisas. Se admite que el efecto aterotrombogénico de la Lp(a) depende de su concentración plasmática elevada. Sin embargo, existe un aspecto cualitativo ligado a las isoformas de la apo(a) y a su importante homología estructural con el plasminógeno. En efecto, la existencia de una relación inversa entre el tamaño de las isoformas de la apo(a) y el efecto antifibrinolítico de la Lp(a), ha sido recientemente reportado. Así las isoformas más pequeñas tendrían una afinidad más elevada por la fibrina y como consecuencia, el efecto antifibrinolítico más pronunciado. Esta heterogeneidad funcional estaría ligada al polimorfismo estructural de la apo(a). En total, 34 alelos diferentes codifican a otro tanto de isoformas de apo(a), variando el tamaño entre 300 y 800 kD. Los sujetos heterocigotos constituyen el 94 % de la población general y poseen en el plasma una isoforma heredada de cada progenitor, en este caso, el riesgo aterogénico resultante del efecto antifibrinolítico de la Lp(a) estaría en relación con la concentración de cada isoforma y de su afinidad relativa por la fibrina con respecto al plasminógeno.
Palabras clave: Lipoproteína (A) sangre trombosis etiología aterosclerosis etiología.
2003-09-29 | 1,664 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.1. Enero-Junio 1997 Pags. 06-18 Rev Cubana Hematol Inmunol Hemoter 1997; 13(1)