Utilidad de los estudios de inmunohistoquímica para detectar metástasis de melanoma en ganglios centinelas

Autores: Alfeirán Ruiz Antonio, Herrera Gómez Ángel, Escobar Alfaro Gustavo, Torrescano Salvador, Herrera Goepfert Roberto, de la Barreda Becerril Fernando

Resumen

Introducción: Se ha demostrado que el ganglio centinela consiste en el primer relevo ganglionar del melanoma cutáneo, y que su detección sirve como base para decidir el tratamiento quirúrgico. Actualmente se utilizan técnicas de inmunohistoquímica para detectar los ganglios que presentan micrometástasis y que son negativos con las tinciones clásicas (hematoxilina y eosina). Pacientes y métodos: Fueron estudiados 24 enfermos a los que se les practicó mapeo linfático en el Instituto Nacional de Cancerología de México. A los pacientes en quienes se detectó ganglio centinela, se les realizó estudio histopatológico transoperatorio, análisis con hematoxilina y eosina en los estudios de patología definitivos. Resultados: Se efectuaron 28 mapeos linfáticos en 24 pacientes. Veintidós (79%) sujetos presentaron ganglios centinelas. En el 59.1% de los casos se encontró un ganglio centinela; en el 31.8% dos ganglios y en el 9.1% tres ganglios. A todos los pacientes se les efectuó linfadenectomía después de haber localizado el ganglio centinela. Se detectaron cuatro ganglios con metástasis en el estudio transoperatorio y dos más en las pruebas de inmunohistoquímica, encontrando enfermedad micrometastásica en el 27.2%. Solamente se registró un ganglio no centinela con micrometástasis. Conclusiones: La búsqueda del ganglio centinela es un excelente método para detectar el primer relevo ganglionar. Los estudios de hematoxilina y eosina son útiles, pero los de inmunohistoquímica son de gran utilidad para aumentar el porcentaje de detección de los ganglios con micrometástasis. El estudio de inmunohistoquímica debe ser rutinario para la evaluación de los ganglios centinelas.

Palabras clave: Ganglio centinela micrometástasis inmunohistoquímica.

2003-10-30   |   9,723 visitas   |   2 valoraciones

Vol. 44 Núm.4. Octubre-Diciembre 1998 Pags. 175-179. Rev Inst Nal Cancerol Méx 1998; 44(4)