Incidencia de infecciones quirúrgicas en cirugía abdominal en el Hospital Militar Regional de Puebla

Autores: Velázquez López Bruno, Herrera Cabrera Carlos

Resumen

Objetivo. Determinar la incidencia de infecciones quirúrgicas en cirugía abdominal comparándola con la literatura mundial, prevalencia de factores para y en el desarrollo de infección de herida quirúrgica (IHQ). Método. Estudio observacional, prospectivo, longitudinal, descriptivo, en el Hospital Militar Regional de Puebla, en los servicios de Cirugía General y Ginecología y Obstetricia. Resultados. De 745 pacientes se excluyeron 104 y se eliminaron cuatro, con un total de 638. El índice de IHQ para las heridas limpias (L) 0.9%, limpias contaminadas (LC) 2.9%, contaminadas (C) 1.8% y sucia (S) 0%. El servicio de Cirugía General mostró un IHQ para heridas limpias de 1.57%, limpias contaminadas de 6.4%, y contaminadas de 9.8%, y S 0%. En el Servicio de Gineco-obstetricia los valores correspondientes fueron 2.5%, 1.5% y 0%. Los factores más frecuentes para el desarrollo de IHQ fueron inmunosupresión, diabetes mellitus, hipertensión arterial sistémica. Factores relevantes en relación con cada servicio son discutidos. Conclusión. La incidencia de infecciones quirúrgicas se encuentra dentro de lo señalado en la literatura mundial.

Palabras clave: infección de herida quirúrgica incidencia factores cirugía abdominal.

2003-11-14   |   3,173 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 57 Núm.4. Julio-Agosto 2003 Pags. 225-231. Rev Sanid Milit Mex 2003; 57(4)