Las fístulas traqueoesofágicas (FTE) posintubación constituyen una lesión de pronóstico grave, con altos índices de morbilidad y mortalidad. El objetivo del trabajo fue el de evaluar las características clínicas y el resultado del tratamiento quirúrgico de pacientes con FTE posintubación. Se realizó un estudio retrospectivo en 5 pacientes. Todos tenían una sonda nasogástrica y un manguito insuflado en tráquea, 2 de ellos fueron remitidos tras fracaso de operación sobre la fístula. La albúmina sérica estaba por debajo de 35 g/L, había pérdida de peso severa y el índice de masa corporal demostró deficiencia crónica de energía (2), bajo peso (1), normopeso (1) y en uno no se obtuvo. Los síntomas fundamentales fueron salida de alimentos a través de la traqueostomía y sepsis respiratoria. La técnica quirúrgica comprendió incisión cervical transversal y resección traqueal con anastomosis y sutura esofágica. Dos pacientes presentaron complicaciones: salida transitoria de alimentos a través de la traqueostomía en una paciente, presumiblemente por incoordinación de los movimientos de la deglución secundaria a parálisis recurrencial bilateral y varios meses sin deglutir, e infección respiratoria y de la herida en otro caso. No se apreció recidiva de la fístula. Una paciente con traqueomalacia diagnosticada durante la operación, desarrolló posteriormente estenosis traqueal tratada mediante resección y colocación de tubo en T. El tratamiento quirúrgico con resección traqueal y anastomosis y sutura esofágica fue satisfactorio en pacientes con FTE posintubación, sin recidiva de la fístula ni disfagia posoperatorias.
Palabras clave: Fístula traqueosofágica cirugía diagnóstico indicadores de morbimortalidad.
2003-11-24 | 1,340 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 42 Núm.3. Julio-Septiembre 2003 Pags. . Rev Cubana Cir 2003; 42(3)