Autores: López Alvarenga Juan Carlos, Triana Carmona Laura Yanet, González Barranco Jorge
Reproducibilidad y exactitud de un cuestionario de riesgo cardiovascular y la percepción de la figura del cuerpo humano en obesos mexicanos Existe poca información sobre la validez de las preguntas de los cuestionarios para la investigación en obesidad. Nuestro objetivo fue determinar la reproducibilidad y exactitud de un cuestionario de riesgo cardiovascular y la percepción de la figura del cuerpo humano (FCH) en obesos mexicanos. Se realizó un estudio transversal en dos fases independientes: a) Concordancia entre cuestionarios y expedientes clínicos (n = 84, 46.1 ± 14.9 años, IMC 36.4 ± 7.2). b) Prueba-reprueba del cuestionario y las FCH (n = 102, 50.8 ± 14.4 años, IMC 35.6 ± 6.8). Fase uno: la concordancia para infarto del miocardio, diabetes mellitus tipo 2 e hipertensión arterial fue kappa > 0.6. Ácido úrico, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia mostraron baja concordancia. Fase dos: Se observó buena correlación entre FCH e IMC (r = 0.72, p < 0.01) y para reprueba (r = 0.71, p < 0.001). Conclusión. Los datos de diabetes mellitus tipo 2, infarto del miocardio e hipertensión, tienen mejor exactitud en personas que consultan en un hospital, comparada con la información obtenida de los datos de las otras variables metabólicas. Los obesos clasifican adecuadamente la FCH a otros y a sí mismos, y no observamos alteración en esta percepción.
Palabras clave: Obesidad figuras riesgo cardiovascular reproducibilidad mexicanos.
2003-12-01 | 1,600 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 55 Núm.5. Septiembre-Octubre 2003 Pags. 511-518. Rev Invest Clin 2003; 55(5)