Autores: García Leiva Jorge, Ríos Vaca Aurelio, Torre Delgadillo Aldo
La hepatitis autoinmune (HAI) es una enfermedad inflamatoria de etiología no especificada caracterizada por hepatitis periportal, hipergamaglobulinemia y la presencia de ciertos anticuerpos. Esta enfermedad se puede clasificar en tres tipos. La HAI tipo 1 se caracteriza por la presencia de anticuerpos antinucleares (ANA) y antimúsculo (AML) liso hasta en 70-80% de los pacientes. Los ANA y AML pueden constituir los únicos anticuerpos presentes en 13 y 33% de los casos, respectivamente. La HAI tipo 2 es definida por la presencia de anticuerpos antimicrosomales de hígado y riñón (anti-LKM1). La HAI tipo 2 es la única forma de la enfermedad en la cual se ha identificado el autoantígeno: la citocromo monooxigenasa (P-450 IID6) CYP2D6. En la HAI tipo 3 la presencia de anticuerpos anti-SLA/LP (antígeno hepático soluble/hígado páncreas) se dirigen contra una proteína citosólica involucrada en la incorporación de selenocisteína en cadenas peptídicas. La fisiopatología de la HAI es compleja e involucra predisposición genética, exposición previa a antígenos (autoantígenos), presencia de factores desencadenantes y defectos en la inmunorregulación. A pesar de avances en la comprensión de la HAI aún no se ha comprobado el papel definitivo de los anticuerpos en la fisiopatogenia de esta enfermedad y su presencia no distingue claramente diferentes grupos pronósticos. Nuevas investigaciones serán importantes para facilitar el diagnóstico de esta entidad, entender sus orígenes y establecer nuevas formas de tratamiento.
Palabras clave: Hepatitis autoinmune anticuerpos fisiopatogenia.
2003-12-01 | 6,180 visitas | 2 valoraciones
Vol. 55 Núm.5. Septiembre-Octubre 2003 Pags. 577-582. Rev Invest Clin 2003; 55(5)