Autores: López Contreras Mario, Risco Cortés Roberto José, Cruz Quiroz Alejandro
Las diferentes medidas utilizadas para extirpar el tejido dañado llevan consigo riesgos y complicaciones, como sangrado posterior al procedimiento, riesgo de infección y estenosis del canal cervical, además de obligar a la paciente a llevar un reposo relativo de por lo menos seis semanas. Debido a que estos procedimientos se realizan cada vez más en mujeres jóvenes que necesitan estar incorporadas a la vida productiva, la disminución en el riesgo de sangrado y la más rápida regeneración del cervix acortaría el tiempo de recuperación de la paciente. Se realizó un estudio comparativo entre ketanserina y Triticum vulgare en pacientes sometidas a cono con asa diatérmica, los efectos secundarios fueron similares en ambos grupos (prurito vulvar leve), el tiempo de cicatrización fue menor en el grupo de ketanserina (sólo 10%), sin embargo, en este grupo, el número de pacientes menopáusicas fue mayor (20 vs. 8%) lo que pone en evidencia la capacidad de angiogénesis de la ketanserina, situación que permite mejorar el proceso de regeneración tisular.
Palabras clave: Ketanserina cono cicatrización.
2003-12-03 | 2,330 visitas | 1 valoraciones
Vol. 70 Núm.2. Abril-Junio 2003 Pags. 54-57. Rev Hosp Jua Mex 2003; 70(2)