Autor: Pérez Padilla José Rogelio
La mayor parte del conocimiento sobre la adaptación a la altitud se descubrió ya hace varias décadas, con la participación relevante de varios latinoamericanos encabezados por los peruanos Carlos Monge y Alberto Hurtado del Instituto Nacional de Biología Andina. Las investigaciones se centraron primordialmente en las poblaciones que viven naturalmente a más de 3,000 m sobre el nivel del mar, en las enfermedades por exposición a grandes alturas llamadas genéricamente mal de montaña, y en simulaciones de laboratorio. En las grandes elevaciones, sin embargo, viven permanentemente poblaciones escasas y peculiares, concentradas alrededor de los Andes y del Himalaya. Aún así, el estudio de estos grupos, delineó las respuestas del humano a la altura y permitió compararlas con las de otras especies.
Palabras clave: .
2003-12-04 | 663 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.3. Julio-Septiembre 1997 Pags. 153-154. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 1997; 10(3)