Autores: Martínez Hernández-Magro Paulino, Villanueva Sáenz Eduardo, Sandoval Munro René David
Antecedentes: El prolapso rectal es tan antiguo como la humanidad. El tratamiento en adultos es quirúrgico, aún no existe un procedimiento que sea considerado el estándar de oro, por lo que existe controversia en el manejo. Objetivo: Analizar los resultados obtenidos, complicaciones, mortalidad y recurrencia en un servicio de cirugía colorrectal en el tratamiento quirúrgico del prolapso rectal completo. Pacientes y métodos: Se revisaron los expedientes de todos los pacientes operados por prolapso rectal en el servicio de marzo de 1995 a marzo de 2001. Resultados: Fueron 31 pacientes, 22 del sexo femenino y nueve del masculino, edades de 24 a 89 años, el tiempo de evolución con el prolapso fue de seis meses a 40 años, 11 pacientes refirieron incontinencia anal preoperatoria, se realizaron cuatro procedimientos, en los procedimientos abdominales la estancia hospitalaria varió de cuatro a siete días, se presentaron 18% de complicaciones a largo plazo, no hubo mortalidad ni recurrencia, en los procedimientos perineales la estancia varió de uno a dos días en promedio, se presentó una defunción no asociada al procedimiento debido a bloqueo AV, no hubo complicaciones, se presentó 14% de recurrencias para el procedimiento de sutura helicoidal, el paciente de Altemeier recidivó al mes de la cirugía. Se obtuvo una mejoría postoperatoria de la continencia en el puntaje de Miller. Conclusiones: Los procedimientos abdominales tienen menos recurrencia, deben ser considerados en pacientes jóvenes con riesgo quirúrgico bajo y los perineales en pacientes con riesgo quirúrgico elevado que contraindique cirugía abdominal.
Palabras clave: Tratamiento quirúrgico prolapso rectal completo.
2003-12-10 | 5,808 visitas | 1 valoraciones
Vol. 68 Núm.3. Julio-Septiembre 2003 Pags. 185-191 Rev Gastroenterol Mex 2003; 68(3)