Estudio clínico y cefalométrico de la aplicación de dos mecánicas de torsión para corregir la posición de incisivos superiores con retroclinación

Autor: Guevara López Antonieta del Pilar

Resumen

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo valorar la utilización de dos mecánicas diferentes para lograr la torsión del sector antero superior en pacientes que lo requieren. Cuando se planifica un tratamiento de ortodoncia, de acuerdo con el diagnóstico y evaluación clínica del paciente, es necesario realizar extracciones, y luego aplicar una mecánica de retracción para el cierre de espacios, después de la cual muchas veces los incisivos quedan retroclinados debido generalmente a una mala aplicación de la mecánica de retracción, asimismo, los pacientes clase II división 2 requieren en el inicio del tratamiento, torsión del sector anterior. Todo esto con el objetivo de que los resultados del tratamiento sean estables, estéticamente aceptables y oclusalmente funcionales. Se utilizaron dos mecánicas de torsión: arcos de curva reversa con bucles en “T” de titanio molibdeno y espolones de torsión hechos de acero inoxidable templado. Se valoraron los efectos de ambas mecánicas en el posicionamiento de los incisivos tanto clínica como cefalométricamente. Se tomaron para el estudio 14 pacientes, seis del sexo masculino y ocho del sexo femenino; de este total 50% usaron espolones de torsión y otro 50% usaron arcos de curva reversa. Del 100% de pacientes, 35.5% corresponde al biotipo dolicofacial, 43% normofacial y 21.5% braquifacial. Luego de aplicar las mecánicas de torsión se observó que los espolones actuaron más rápidamente que los arcos de curva reversa, siendo necesario un promedio de tres meses para lograr resultados con los espolones y un promedio de cinco meses para obtener resultados con los arcos de curva reversa. Se obtuvieron cambios clínicos y cefalométricos en el 100% de los pacientes, aunque no todos tuvieron significancia estadística. La inclinación del incisivo superior con respecto a Ba-Na, la protrusión labial y eje facial fueron los valores que tuvieron significancia estadística. Tanto el uso de los espolones de torsión como el arco de curva reversa, brindan resultados muy parecidos en cuanto al posicionamiento de los incisivos, puesto que en todos los pacientes se logró la modificación del mismo de acuerdo con el biotipo facial, ubicándolos paralelamente al eje facial del paciente por ser ésta la posición más fisiológica y estable como afirman algunos autores.

Palabras clave: incisivo superior torsión espolones de torsión arcos de curva reversa

2002-11-11   |   2,894 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 3 Núm.4. Octubre-Diciembre 2001 Pags. 155-163. Med Oral 2001; 3(4)