Autores: Hernández Muñoz María Teresa, Hernández Ordóñez Tzilacatzin, De la Fuente Torres Marco Antonio
Objetivo: Determinar la utilidad de las pruebas para estereopsis Lang II, Frisby, Titmus y Random Dot E para detectar ambliopía y estrabismo en la población infantil. Material y métodos: Se valoraron un total de 1048 niños en un estudio de campo en la Ciudad de México y Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, divididos en dos grupos de edad: de 3 a 5 años (preescolares) y de 6 a 8 años (escolares), realizando pruebas para estereopsis, agudeza visual, pantalleo alterno, refracción (esquiascopia) e inspección del polo posterior. Resultados: En el grupo de preescolares, la sensibilidad más alta para ambliopía fue con Random Dot E, con 61.53%, y para estrabismo del 75% con Lang II, Titmus y Random Dot E. En el grupo de escolares, la sensibilidad más alta para ambliopía fue con Random Dot E con un 78.57% y para estrabismo del 100% con Random Dot E. Conclusiones: La prueba de Frisby en preescolares y escolares descarta la presencia de estrabismo y ambliopía en niños sanos. La prueba de Random Dot E confirma la presencia de estrabismo en escolares. Las pruebas de Lang II y Titmus son útiles para establecer el grado de estereopsis.
Palabras clave: Detección ambliopía estrabismo pruebas para estereopsis niños.
2004-01-19 | 4,721 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 77 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2003 Pags. 209-214. Rev Mex Oftalmol 2003; 77(6)