Tratamiento de la hemorragia gastrointestinal alta

Autor: Félix Patiño José

Resumen

La hemorragia de tracto gastrointestinal alto constituye un real desafío para el cirujano. Su tratamiento requiere un bien coordinado trabajo interdisciplinario. La endoscopia representa un notable avance y su utilización ha hecho posible el diagnóstico precoz, la identificación de las lesiones de alto riesgo de sangrado recurrente y el tratamiento intervencionista no operatorio de muchas de ellas. La radiología intervencionista es muy efectiva en casos bien seleccionados. El doble concepto de pacientes de alto riesgo, o sea, aquellos que toleran mal la cirugía o un episodio de resargrado, y de lesiones de alto riesgo, esto es, aquellas con sangrado activo o con vaso visible indicativas de alta tasa de resangrado (29), permite la toma de decisiones prontas y racionales en cuanto al tratamiento quirúrgico. En el cuadro siguiente se resumen los pasos que deben seguirse y la evolución, de acuerdo con la condición individual del paciente, en el tratamiento de la hemorragia gastrointestinal alta, según el esquema aceptado en el centro médico de los Andes de Fundación Santa Fe de Bogotá. Es similar al de Gau y Freeark (22): Tratamiento de la hemorragia gastrointestinal alta (HGIA) 1. Evacuación del estómago. 2. Bloqueadores H2. 3. Irrigación con solución salina. 4. Endoscopia de urgencia. 5. Infusión de vasopresina. 6. Embolización angiográfica. 7. Cirugía.

Palabras clave: Hemorragia gastrointestinal alta hipovolemia hematemesis melanemesis melena medidas terapéuticas médicas embolización angiográfica tratamiento quirúrgico.

2004-01-22   |   3,614 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 5 Núm.1. Abril 1990 Pags. 46-50. Rev Colomb Cir 1990; 5(1)