Miniesternotomía para el implante de prótesis aórtica

Autores: Esparza Pantoja Javier, Careaga Reyna Guillermo, Argüero Sánchez Rubén

Resumen

Objetivo: Mostrar la experiencia del hospital de Cardiología CMN SXXI, en el uso de un abordaje quirúrgico diferente para la cirugía de la válvula aórtica. Material y método: Se trata de ocho pacientes seleccionados al azar, todos con indicación quirúrgica de cirugía valvular aórtica, con estandarización de las técnicas anestésica, quirúrgica y de derivación cardiopulmonar, todos operados por el mismo equipo. Se registraron y compararon con un grupo control el tiempo de pinzamiento aórtico y derivación cardiopulmonar, la hemorragia perioperatoria, así como el momento en que se retiró la sonda orotraqueal y los días de estancia en la terapia posquirúrgica. Resultados: Ningún paciente murió, un paciente se reoperó por hemorragia. No hubo diferencia en los tiempos de pinzamiento aórtico y derivación cardiopulmonar, así como los días de estancia en la terapia posquirúrgica y los resultados estéticos son muy buenos. El tiempo de apoyo ventilatorio y la hemorragia perioperatoria fueron menores que en el grupo control. Se concluye que la miniesternotomía es un abordaje que no representa dificultades de exposición del área quirúrgica, en este caso la aorta ascendente; así mismo observamos que pese a ser los primeros ocho casos, no existió incremento de los tiempos de pinzamiento y derivación cardiopulmonar.

Palabras clave: Miniesternotomía válvula aórtica pinzamiento aórtico derivación cardiopulmonar intubación orotraqueal.

2002-12-07   |   921 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 68 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2000 Pags. 229-233 Cir Ciruj 2000; 68(6)