Autores: Emiro Rivas Angel, Gonzales J, Zambrano L, Rojas E, Casilli Ana
Objetivo: Presentar la experiencia en la utilización del injerto autólogo del complejo areola-pezón en la cirugÃa reconstructiva de la mama. Materiales y métodos: Se analizan retrospectivamente las pacientes con cáncer de mama ingresadas para tratamiento quirúrgico en el Servicio de CirugÃa II, del Hospital Central de Maracay, entre abril 1986 y abril 2001. Sólo 20 pacientes de un total de 178 (11,2%), fueron sometidas a variados procedimientos de reconstrucción y donde el complejo areola pezón fue retirado y luego utilizado como injerto. Pasos de la técnica son presentados señalando aspectos relacionados con la selección. Resultados: La edad promedio fue de 41 años (24-58 años). Utilizando distintas técnicas de reconstrucción mamaria, doce de ellos con cirugÃa radical preservadora de piel, cuatro con técnica periareolar y ocho con trazado de mastopexia. A todo este grupo se le colocó prótesis subpectoral; tres casos reconstruidas con TRAM Flap, las cinco restantes con latissimus dorsi con adición de prótesis en cuatro de ellos. Ocho casos (40%), venÃan de recibir quimioterapia de inducción. El injerto autólogo de areola y pezón fue utilizado en todos los casos. Hubo epidermolisis e infección con pérdida de injerto en un caso, en otro, pérdida parcial, requiriendo ser reconstruidos en forma diferida con injerto de piel de zona pigmentada. Conclusiones: La enorme ventaja y el impacto psicológico de una reconstrucción inmediata es evidente. El complejo areola-pezón utilizado como injerto, ofrece una alternativa válida y segura, sin riesgo de recidiva dando un aspecto más natural.
Palabras clave: Reconstrucción mamaria complejo areola pezón injerto autólogo cáncer mama.
2004-02-02 | 865 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 14 Núm.1. Enero-Marzo 2002 Pags. 16-24. Rev Venez Oncol 2002; 14(1)