Autor: Pacheco Soler Carlos F
La Revista Venezolana de Oncología se ha convertido, a través de los años, en el principal órgano divulgativo de la oncología en Venezuela. Esto representa el resultado del esfuerzo de todos los editores y comités editoriales que han impulsado la Revista, sorteando las dificultades que se han presentado en una u otra forma a lo largo del tiempo. Para el nuevo equipo editorial de la Revista Venezolana de Oncología, el compromiso es tratar de mejorar lo ya hecho. Nos hemos trazado como meta la internacionalización de la Revista, lo cual significa, realizar modificaciones que permitan alcanzar una estructura similar a las demás revistas de carácter internacional. En la definición de esta nueva estructura, los puntos más relevantes son: en primer lugar, el arbitraje independiente, y en segundo lugar, la adopción de las normas del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas para la publicación de manuscritos enviados a revistas biomédicas. El arbitraje de la Revista es quizás la modificación más importante que será realizada, e implica la revisión de los manuscritos enviados para su publicación, por árbitros independientes del comité editorial de la Revista. Esto garantizará una mayor calidad de los artículos publicados, así como también, hará de la Revista un medio de publicación interactivo. Las normas para la publicación del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas, son publicadas en este número, y de igual forma será publicada en su momento, cualquier otra actualización que ocurra en el futuro. Estas normas, junto con las normas propias de la Revista, deben ser observadas cuidadosamente para así poder garantizar una mejor calidad y uniformidad en los manuscritos publicados. Sumado a estos cambios, se realizarán otros que traerán una mayor cantidad de información en el campo de la Oncología y, los cuales, harán de nuestra Revista, una revista más amena e interesante. Todos estos cambios no son fáciles pero, con el esfuerzo de todos los integrantes del comité editorial, esperamos llevarlos adelante. Dr. Carlos F. Pacheco Soler Editor
Palabras clave: .
2004-02-09 | 884 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.2. Abril-Junio 2001 Pags. . Rev Venez Oncol 2001; 13(2)