Papel de la toracoscopia en el manejo del nódulo pulmonar solitario

Autores: Álvarez Tostado Raúl A, Álvarez Tostado Roberto E, Álvarez-Tostado Ugarte Javier A

Resumen

El nódulo pulmonar solitario es una tumoración menor a 3 cm, única y bien delimitada. El 90% de los casos es asintomático. Las causas más comunes son neoplasias y granulomas. Su evaluación debe ser ordenada y metódica. Aunque los estudios radiológicos pueden sugerir malignidad, en la mayoría de los casos se requiere diagnóstico tisular. La broncoscopia tiene un 60% de sensibilidad para neoplasias; la biopsia percutánea transtorácica tiene una certeza diagnóstica de más del 90% en los nódulos malignos y del 18% en las lesiones benignas. La resección toracoscópica video-asistida ha revolucionado el manejo de estos pacientes, permite la resección con mínimo daño en los tejidos y tiene una certeza diagnóstica de más del 97%. De 1991 a 1999 se resecaron 27 nódulos pulmonares solitarios, 13 fueron granulomas, principalmente histoplasmomas, 7 carcinomas pulmonares primarios, 3 por cáncer metastásico, 1 hamartoma, 1 fibroma submesotelial, 1 infarto pulmonar y 1 pseudotumor (neumonía en resolución). Cuatro terminaron en lobectomía radical. Tres se convirtieron a procedimiento asistido, para finalizar la resección en cuña por una mini-incisión. No hubo mortalidad y la morbilidad es baja y relacionada generalmente con los padecimientos agregados. Es especialmente útil en los nódulos no calcificados de etiología desconocida localizados en el tercio externo del parénquima pulmonar. Permite además evaluar la ventana aorto-pulmonar y el mediastino. Puede ser el procedimiento definitivo aunque debatido en la neoplasia temprana (T1N0M0) y en pacientes no candidatos a toracotomía.

Palabras clave: Nódulo pulmonar solitario toracoscopia.

2004-03-08   |   1,431 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 4 Núm.1. Enero-Marzo 2003 Pags. 25-29 Rev Mex Cir Endoscop 2003; 4(1)