Autores: Ramos Arceo Eduardo Enrique, Aragón Tovar Anel Rogelio, Castillo Chavira Gilberto
Se identificaron mediante la revisión de expedientes clínicos de 32 de 37 pacientes trasplantados de donador cadavérico, realizados en el Centro Médico Nacional del Noreste de enero del 97 al 31 de diciembre de 1999, de un total de 190 trasplantes realizados en esta fecha, tratando de identificar la evolución que tienen hasta la fecha actual. Se evaluó la edad, sexo, causas de insuficiencia renal, usos de manejos sustitutivos de la función renal previos al trasplante, antecedentes de trasplante renal previo, transfunsiones sanguíneas previas al trasplante, tiempo de isquemia caliente y fría, tipo de implante vascular, complicaciones vasculares, tipo de reimplante ureteral y complicaciones urológicas. Se evaluó la supervivencia del injerto a la semana, al mes, tres meses, así como a uno, dos y tres años para reconocer cuántos injertos renales permanecen funcionales al momento del estudio, todo esto mediante estudios de creatinina sérica y depuración de creatinina en orina de 24 horas. Para el análisis de supervivencia se empleó la técnica del producto límite estimado de Kaplan- Meier. Concluimos que la sobrevida del injerto renal observada en nuestros pacientes se encuentra dentro de la casuística descrita en la literatura.
Palabras clave: Trasplante renal supervivencia del injerto donador cadáver
2004-03-12 | 926 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 17 Núm.4. Octubre-Diciembre 2002 Pags. 202-206 Bol Coleg Mex Urol 2002; 17(4)