Autores: Chan Nuñez Carlos, Anthón Francisco Javier, Podgaetz Eitan, Mercado Díaz Miguel Ángel, Domínguez Cid Mónica, Orozco Zepeda Héctor
El hepatocarcinoma es la neoplasia maligna de hígado más frecuente y la quinta de todas las neoplasias malignas a nivel mundial, con una incidencia anual estimada en un millón de nuevos casos por año. La relación que existe entre la cirrosis y el hepatocarcinoma es de hasta 80-90% de los casos. Es importante tener un diagnóstico temprano de hepatocarcinoma para poder brindar un tratamiento potencialmente efectivo, ya sea con resección quirúrgica (RQx) o trasplante hepático (TH), dependiendo de los diferentes criterios de inclusión para cada procedimiento. El TH está indicado en pacientes cirróticos con lesión única < 5 cm o hasta tres lesiones < 3 cm de diámetro cada una, con una sobrevida a largo plazo de hasta 85%. La RQx está indicada en tumores únicos y en pacientes con buena función hepática (Child A) con una sobrevida de 50 a 70%.
Palabras clave: Hepatocarcinoma trasplante hepático tratamiento de hepatocarcinoma.
2004-03-15 | 1,436 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 68 Núm.4. Octubre 2003 Pags. 52-56 Rev Gastroenterol Mex 2003; 68(Supl. 2)