Editorial

Autor: Murphy Sánchez Carlos

Completo

Como lo expresé en mi informe de actividades en el LIV Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de Urología, en la Ciudad de Acapulco, se termina un año más de actividades y precisamente con este Congreso, que fue de un alto nivel académico, en el que, además, se rompió récord de asistencia, por lo cual debemos felicitar al Dr. Eduardo Lino Silva Nájera y a su Mesa Directiva por la gran labor desarrollada. Dentro de las actividades relevantes del Congreso, fue la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva, la cual será presidida por el Dr. Miguel Ángel Jiménez Ríos, a quien le auguramos mucho éxito. También se llevaron a cabo las elecciones para la vicepresidencia de nuestra Sociedad, ganando por mayoría el Dr. David Calvo, por lo que le mandamos una cordial felicitación. En dicho evento premiamos a los dos mejores trabajos publicados en nuestra Revista. Fueron, en primer lugar, el Dr. Rafael Maldonado Valadez y cols., del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” con el artículo “Correlación del puntaje de Gleason de la biopsia de próstata y la pieza de prostatectomía radical”. El premio que recibió fue de $10,000.00 M.N., otorgado por la Presidencia de la Sociedad Mexicana de Urología. El segundo lugar correspondió al Dr. Víctor Manuel García González y cols., del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, con la publicación “La agresividad del adenocarcinoma de próstata en una población con valor de antígeno prostático específico menor a 10 ng/mL”, siendo premiado con la cantidad de $5,000.00 M.N., también otorgado por la Presidencia de la Sociedad Mexicana de Urología. Quisiera también mencionar otros dos trabajos sobresalientes por su calidad científica: “Estudio de eficacia y seguridad de nilutamida en el tratamiento del cáncer de próstata avanzado” por el Dr. Miguel Ángel Jiménez-Ríos y cols., y “La invasión perineural como factor pronóstico en pacientes con cáncer de próstata”, del Dr. Mario Emmanuel Solares Sánchez y cols., el primero del Instituto Nacional de Cancerología y el segundo del Hospital General “Dr. Manuel Gea González”. Quiero hacer hincapié en algo que les mencioné también en mi informe y que es con relación a la difusión de la Revista por internet en Imbiomed con liga a la página de la Sociedad. El total de lectores en el año 2003 fue de 11,361, llamando la atención el número de descargas que fueron 2,967 (fuente: www.imbiomed.com). Insistimos en los retos por alcanzar, seguir mejorando la calidad de nuestra Revista con el fin de poder ingresar en Artemisa y en algunos otros índices, para lo cual vuelvo a insistir en que los urólogos publiquemos nuestras experiencias. Esperamos que este año 2004 que inicia sea lleno de éxitos para todos los urólogos y sus familiares. Me encontré estas líneas que me parecieron interesantes para nuestras vidas y nuestra profesión y quiero terminar este editorial con este pensamiento: “Haz el bien que puedas, por todos los medios, en todos los sitios y durante el tiempo que puedas”. Dr. Carlos Murphy Sánchez Editor

Palabras clave: .

2004-03-17   |   872 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 63 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2003 Pags. 273 Rev Mex Urol 2003; 63(6)