Tratamiento del cáncer de próstata hormonorresistente con calcitriol en pacientes del Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”

Reporte a seis meses 

Autores: García Ramiro Efigenio Antonio, Velázquez Macías Rafael Francisco, Leiva Islas José Antonio, Reyes Arias Oscar, Vargas Juárez Alejandro, Dávalos Navarrete Azucena

Resumen

Antecedentes. El cáncer de próstata es una de las neoplasias con mayor incidencia. Realizamos un estudio longitudinal y descriptivo con calcitriol, que ha mostrado tener un efecto antiproliferativo sobre las células neoplásicas de la próstata. Metodología. Se seleccionaron ocho pacientes con cáncer de próstata hormonorresistente, iniciando tratamiento con calcitriol, durante un periodo de seis meses, a dosis de 0.25 microgramos diarios, incrementándose semanalmente hasta llegar a 1.5 microgramos/día. Se compararon los niveles de APE inicial y final para valorar la respuesta, los niveles de calcio sérico y urinarios, y la mejoría del dolor óseo y fuerza muscular. Resultados. Se encontró un descenso del APE en cuatro pacientes (50%) tratados con calcitriol, aunque los resultados no fueron estadísticamente significativos (p > 0.05). Setenta y cinco por ciento de los pacientes mostró elevación del calcio sérico en algún mes de tratamiento, sin presentar hipercalcemia clínicamente. El dolor óseo se presentó en cinco pacientes y sólo mejoró en tres (37.5%). La fuerza muscular no mostró ningún cambio. Conclusiones. El calcitriol logró una disminución del APE en 50% de los pacientes con cáncer de próstata hormonorresistente, sin ocasionar hipercalcemia clínicamente. La disminución del dolor óseo parece ser una ventaja del tratamiento.

Palabras clave: Cáncer de próstata hormonorresistente calcitriol dolor óseo fuerza muscular.

2004-03-17   |   2,132 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 63 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2003 Pags. 274-284 Rev Mex Urol 2003; 63(6)