Costos de atención de la tuberculosis

Caso del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) 

Autores: Vargas Ruiz Magaly, Ríos Núñez Lucía, Salazar Lezama Miguel Angel, Cano Valle Fernando

Resumen

Objetivo: Determinar los costos unitarios promedios de atención a pacientes con tuberculosis durante el año 2002 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias. Métodos: Estudio transversal-retrospectivo. Se realizó el costeo de casos tipo y el de una muestra con el fin obtener información comparable, tanto de los costos como de las intervenciones utilizadas. Se identificaron también las características sociodemográficas de la población atendida. Resultados: El costo de atención de un paciente sin complicaciones diagnosticado con tuberculosis en el año 2002 fue de $43,976 y el máximo "pacientes con complicaciones" fue de $202,862. El 62% de los casos fueron no avanzados y requirieron en promedio de 14 días cama. El costo día-cama es el rubro que absorbe el mayor porcentaje del costo de atención, y la embolización de arterias bronquiales, el segundo. Caracterización de la población: El 62% de los pacientes fueron hombres (66% provinieron del DF y del Estado de México), el 68% se ubicó en el intervalo de 21-60 años, y el 63% se ubicó en los niveles socioeconómicos 1x y 1. Conclusiones: En México la tuberculosis seguirá presente ya que es una enfermedad infecciosa asociada con pobreza. Mientras continúe el incremento en la incidencia de coinfección de tuberculosis-VIH y casos farmacorresistentes (resultado de las características del tratamiento), la tuberculosis continuará siendo un problema de salud en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y en el país, con el inherente aumento de recursos designados para su atención.

Palabras clave: Tuberculosis costos de atención México.

2004-03-30   |   1,032 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 16 Núm.4. Octubre-Diciembre 2003 Pags. 219-225. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2003; 16(4)