Autores: Carvajal Ortiz Argemiro, Lozada Luz Stella
Se hace un análisis descriptivo de la situación epidemiológica de la rabia para la ciudad de Cali en el período 1966-1992, y se muestra la incidencia de casos en seres humanos y en animales. También se informan los datos sobre las actividades de control realizadas por la Secretaría de Salud Municipal. El perro fue el principal transmisor de la enfermedad (92.5% de los casos). La mayor incidencia en caninos se presentó en 1970 (tasa 455 x 100,000), mientras que en la población humana la máxima mortalidad por esta zoonosis ocurrió hasta antes de la década de 1970.
Palabras clave: Rabia situación epidemiológica control.
2004-04-03 | 1,050 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 26 Núm.1. Enero-Marzo 1995 Pags. 11-15 Colomb Med 1995; 26(1)