Autores: Briones S Daniel, Herbozo S Percival, Lira Gomes Igor
Se presenta un estudio retrospectivo a cuatro años sobre 34 pacientes con fracturas de las regiones sinfisiaria, paramediana cuerpo, ángulo, rama, coronoides y reborde alveolar de la mandíbula tratadas en los Servicios de Cirugía Maxilofacial de tres hospitales en Santiago, Chile (Hospital de Carabineros, Hospital Militar y Hospital San Juan de Dios).Se consideraron las siguientes variables: epidemiológicas, características clínicas y radiográficas, asociaciones con otra fracturas, severidad, complicaciones y tipos de tratamientos efectuados. Los resultados mostraron que la proporción de fracturas por mandíbula fue de 1.62:1.Se encontró diferencia significativa (p < 0.05)al analizar los datos correspondientes del tipo de tratamiento escogido, existiendo una relación entre el tipo de tratamiento empleado y la severidad de la fractura, constatándose que las fracturas de mayor complejidad fueron tratadas preferentemente de forma quirúrgica. No se encontraron diferencias significativas (p < 0.05)al comparar las secuelas presentadas tanto por el tratamiento quirúrgico como el ortopédico. Los resultados del análisis estadístico no permiten determinar una superioridad de un tratamiento sobre el otro.
Palabras clave: Fractura de mandíbula tratamiento de fracturas traumatología.
2004-04-03 | 2,018 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 5 Núm.3. Julio-Septiembre 2003 Pags. 84-90. Med Oral 2003; 5(3)