Autores: Rojas Reyna Guillermo Alfonso, Cervantes Castro Jorge, Kleinfinger Marcuschamer Samuel, Dabbah Jacobo, Kleriga Grossberger Enrique, Guzmán de Alba Enrique
En una revisión de 14 años de laminectomía lumbar en el Hospital ABC se presentaron cuatro casos de lesión vascular iatrogénica: uno con laceración de la vena cava inferior (VCI), uno con laceración de la vena ilíaca común izquierda, uno con laceración de la arteria ilíaca común derecha y uno con pseudoaneurisma de la aorta abdominal. El sitio de laminectomía lumbar fue L4-L5 en dos pacientes y L5-S1 en dos. El tipo de reparación vascular fue: venorrafia primaria en uno, manejo conservador en uno, resección arterial segmentaria, embolectomía distal con anastomosis término-terminal en uno y resección del pseudoaneurisma, embolectomía y colocación de injerto bifurcado aorto-bi-iliaco (PTFE 18 x 9 mm) en uno. Mortalidad: un caso (25%), quien tuvo laceración de la VCI, manejado conservadoramente por un cirujano general (ninguno de los autores del trabajo) consultado por el cirujano ortopedista. Morbilidad dos casos: encefalopatía isquémica en uno, trombosis venosa profunda, tromboembolismo pulmonar y pancreatitis aguda en otro. Conclusiones: El presente trabajo ilustra claramente que el daño vascular iatrogénico durante laminectomía lumbar, a pesar de ser una complicación catastrófica, si es oportunamente diagnosticada y tratada permite una sobrevida del 100%; el tratamiento conservador está total y absolutamente contraindicado.
Palabras clave: Trauma vascular laminectomía lumbar iatrogenia vascular.
2004-04-22 | 2,133 visitas | 1 valoraciones
Vol. 24 Núm.3. Julio-Septiembre 1996 Pags. 50-54 Rev Mex Angiol 1996; 24(3)