Autores: Delahanty Fernández Aurora, Valdivia Álvarez Irina, Trujillo Brito Janette, Hernández Marín Milenén, Gómez Cordero Ivonne, Ventura Paz Julio, Palenzuela Díaz Ariel, et al
Introducción: La hepatitis A es una enfermedad caracterizada por la inflamación aguda del hígado, como consecuencia de la infección por el virus de la hepatitis A (VHA). Debido a las dificultades para la obtención del antígeno natural del VHA empleando el cultivo de tejido, se ha utilizado la tecnología de síntesis de péptidos para la simulación de los principales sitios antigénicos del virus. El objetivo de este trabajo fue determinar la respuesta de anticuerpos IgM contra 3 epítopos inmunogénicos de las regiones estructurales VP1 y VP3 del VHA. Materiales y Métodos: Los péptidos se sintetizaron en fase sólida, según el método de Merrifield. La pureza se determinó en el sistema High Performance Liquid Chomatography, mediante cromatografía de fase reversa; 38 muestras de suero de pacientes infectados con el VHA y 90 muestras negativas de donantes de sangre fueron evaluadas en un ensayo UMELISA. Como ensayo confirmatorio se empleó el Microelisa Hepanostika HAV IgM (Organon Teknika). Resultados: Se sintetizaron 2 péptidos de la región VP1(b4 y b6) y un péptido de la región VP3 (b9), y en todos los cromatogramas se obtuvo una señal principal. Para el péptido b4 el 81.82% de las muestras positivas tuvieron una relación de unidades de fluorescencia/nivel de corte entre 2 y 5 y el 18.18% por encima de 10; para b6 y b9 fue entre 1 y 5. Las reactividades encontradas fueron baja, moderada y alta. El péptido más reconocido fue el b4 de la región VP1. Conclusiones: Estos resultados demuestran que los ensayos empleando péptidos sintéticos pueden ser una buena herramienta en el desarrollo de técnicas tipo ELISA para la detección de infección por el VHA.
Palabras clave: Virus de la hepatitis A péptidos sintéticos anticuerpos IgM UMELISA.
2004-05-07 | 1,172 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 15 Núm.1. Enero-Marzo 2004 Pags. 11-16. Rev Biomed 2004; 15(1)