Implantes de Fibroquel MR aceleran la formación de hueso nuevo en defectos óseos inducidos experimentalmente en cráneos de rata:

un estudio histológico 

Autores: Chimal Monroy Jesús, Bravo Ruiz Teresa, Krötzsch Gómez Fernando Edgar, Díaz de León Lino

Resumen

Introducción: Los transplantes de hueso usualmente se aplican en defectos óseos. Sin embargo, debido a problemas éticos, clínicos o inmunológicos, es necesario el desarrollo apropiado de terapéuticas para inducir la reparación ósea. En este estudio evaluamos el efecto del Fibroquel MR sobre la regeneración de hueso en defectos óseos en cráneos de ratas adultas y se comparó con colágena liofilizada como control. El Fibroquel MR es un biomaterial compuesto de colágena tipo I y polivinilpirrolidona (PVP). Resultados: Los mostraron que la formación de hueso nuevo se llevó a cabo de una manera más rápida con los implantes de Fibroquel MR , que con los de colágena. A los 5 días post operación, los implantes de Fibroquel MR presentaron trabéculas óseas bien definidas, mientras que con los implantes de colágena, este proceso sólo se iniciaba. A los 15 días post operación, los implantes de Fibroquel MR mostraron mejor osificación que los implantes de colágena. Finalmente, a los 45 días post operación la formación de hueso nuevo que se llevo a cabo con Fibroquel MR y colágena fue casi idéntica. Discusión: Se conoce bien la capacidad de osteoconducción de las matrices colagénicas sobre la regeneración ósea. Sin embargo, el Fibroquel MR estimula la regeneración ósea a niveles superiores que los obtenidos con colágena. Esto sugiere que el PVP puede modificar las propiedades fisicoquímicas y biológicas de la colágena, lo que favorecería la formación de una matriz con mejor capacidad para la invasividad y migración de células osteoprogenitoras. Con base en estos resultados, sugerimos la aplicación terapéutica de los implantes de Fibroquel MR en la resolución de defectos óseos.

Palabras clave: Regeneración ósea defectos óseos biomateriales colágena matriz extracelular.

2004-05-10   |   4,150 visitas   |   Evalua este artículo 1 valoraciones

Vol. 8 Núm.2. Abril-Junio 1997 Pags. 81-88. Rev Biomed 1997; 8(2)