La prescripción como se ha venido estableciendo en artículos anteriores, es el punto culminante del acto médico e implica una reflexión apuntalada en información objetiva y previamente analizada de forma crítica. ¿Qué elementos constituyen la reflexión terapéutica? En primer lugar el diagnóstico y el proceso fisiopatológico que llevó a la enfermedad, con sus manifestaciones particulares en un determinado individuo. Esto significa que la instauración de un determinado régimen terapéutico debe estar encaminado a revertir los procesos responsables de la enfermedad y basado en el conocimiento de las bases farmacológicas de la acción de los médicamentos. Este conocimiento se adquiere de los textos modernos de farmacología y de la literatura científica publicada pues la información comercial no lo contiene.
Palabras clave: .
2004-05-13 | 948 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 40 Núm.4. Julio-Agosto 1997 Pags. 160-161 Rev Fac Med UNAM 1997; 40(4)