Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico

Autores: Palacios Macedo-Quenot Alexis , Bricker J Timothy, Frazer Charles D

Resumen

El síndrome de corazón izquierdo hipoplásico se caracteriza por desarrollo insuficiente de las estructuras cardiacas izquierdas que se traduce fisiológicamente por su incapacidad para mantener la circulación sistémica. Aunque el tratamiento de pacientes afectados con esta enfermedad puede ser discutible desde el punto de vista médico, ético y social dada la complejidad y el carácter paliativo del mismo, durante los últimos años el procedimiento de Norwood y el trasplante cardiaco se han establecido como la opción quirúrgica para su manejo. Con el procedimiento de Norwood se crea una fisiología en la cual el ventrículo derecho bombea sangre de la circulación sistémica a la circulación pulmonar en forma paralela para, eventualmente, una vez que las resistencias a nivel pulmonar han disminuido, poder establecer una fisiología univentricular de tipo Fontan. En centros especializados es de esperarse una sobrevida de 80% a seis meses y de 70% a dos años. En el Texas Children's Hospital hemos usado en los últimos años una modificación del procedimiento de Norwood con resultados igualmente satisfactorios. El trasplante cardiaco se ha usado en algunos centros como tratamiento alternativo. Sin embargo, la escasez de donadores y la necesidad de inmunosupresión crónica han limitado su utilización. El tratamiento del síndrome de corazón izquierdo hipoplásico creemos que debe ser individualizado, tomando en cuenta tanto factores sociales como económicos y culturales.

Palabras clave: Corazón hipoplásico procedimiento de Norwood estructuras cardiacas trasplante cardiaco Fontan operación de Glenn.

2004-05-21   |   2,367 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 18 Núm.6. Noviembre-Diciembre 1997 Pags. 271-277 Acta Pediatr Méx 1997; 18(6)