Autores: Terrés Speziale Arturo Manlio, Ronzón Fernández Jorge Bernardo, Pérez Jáuregui José Casiano, González Solís Rodolfo, Alva Sergio, Mejía Dicanti Rocío
Antecedentes: El desarrollo científico y tecnológico de la medicina de laboratorio durante las últimas tres décadas, ha provocado que la importancia de los resultados analíticos haya crecido en forma constante en todo el mundo, generando retos que se deben resolver no sólo desde la perspectiva tecnológica y económica sino sobre todo desde el punto de vista humano. El enfoque de los sistemas de calidad ha evolucionado desde la búsqueda de la confiablilidad en los resultados, a través de indicadores de precisión y exactitud, hacia un espectro más amplio en el que se evalúa la efectividad, eficiencia y eficacia de todos y cada uno de los componentes del sistema. Desde el año 2000, los programas de calidad de los laboratorios clínicos mexicanos dejaron de ser voluntarios ya que el 13 de enero de este año, la Secretaría de Salud de la República Mexicana expidió la Norma Oficial Mexicana NOM-166-SSAI-1997, para la Organización y Funcionamiento de los Laboratorios Clínicos en la que en su Capítulo 9 sobre Aseguramiento de la Calidad, indica que los laboratorios deben plicar un programa interno de control de calidad que incluya las etapas pre-analítica, anañítica y post-analítica y que deben participar al menos en un programa de evaluación externa de la calidad, en el cual deberán integrar los análisis que realice y que incluya el programa, además de acreditar la evaluación de cada una de las pruebas incluidas en programas externos para que finalmente desarrollen una investigación dirigida para solucionar la problemática de aquellos análisis en los que la calidad no sea satisfactoria. Objetivo: Establecer el estado actual de los principales Programas de Evaluación Externa de la Calidad que operan en México y evaluar la posibilidad de armonizarlos como un paso previo al establecimiento de un Programa de Certificación del Cumplimiento de la NOM-166.
2004-06-04 | 1,685 visitas | 1 valoraciones
Vol. 51 Núm.1. Enero-Marzo 2004 Pags. 30-32 Rev Mex Patol Clin 2004; 51(1)