Autores: Huerta Torrijos Jorge, Lázaro Castillo José Luis, DomÃnguez Gordillo Luis Romeo, Sánchez Velázquez Luis David
Introducción: Los accidentes neuroparalÃticos secundarios a la vacunación contra la rabia, se observan a menudo en los paÃses en vÃas de desarrollo. Objetivo: Presentar un caso poco común de polineuropatÃa debido a la administración de la vacuna antirrábica de cerebro de embrión de ratón (CER). Reporte del caso: Una mujer de 48 años de edad fue mordida por un perro desconocido y recibió 14 dosis de vacuna antirrábica (CER). Trece dÃas después desarrolló polineuropatÃa e insuficiencia ventilatoria. Se le asistió con ventilación mecánica y pocas semanas después se le practicó una traqueostomÃa. El dÃa 156 de estancia en la UCI falleció por mediastinitis (secundaria a fÃstula traqueo-esofágica). En octubre de 1995 la SecretarÃa de Salud de México anunció que se suspendió la producción de la vacuna antirrábica preparada con cerebro de embrión de ratón, y que la misma dejarÃa de utilizarse. Por lo tanto, éste podrÃa ser el último caso de complicaciones neurológicas debido a este tipo de vacuna en México.
Palabras clave: Vacuna antirrábica de embrión de ratón complicaciones posvacunales polineuritis.
2004-06-15 | 1,214 visitas | Evalua este artÃculo 0 valoraciones
Vol. 10 Núm.6. Noviembre-Diciembre 1996 Pags. 280-283 Rev Asoc Mex Med Crit Ter Int 1996; 10(6)