Autores: Yáñez Aguilar Eleazar Osvaldo, Pérez Vargas Eduardo
Se conocen dos tipos de priapismo. Uno es de origen arterial, no isquémico o de alto flujo, que es el menos frecuente y por lo general secundario. El otro tipo, de índole venosa, isquémico o de bajo flujo, que es el más frecuente. Se informa el caso de un varón joven con priapismo de alto flujo secundario a traumatismo perineal, que no reaccionaba a las medidas terapéuticas ordinarias, y que requirió ligadura de arteria cavernosa.
Palabras clave: Priapismo alto flujo embolización ligadura.
2004-06-16 | 2,251 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.2. Mayo-Agosto 1996 Pags. 107-109. Bol Coleg Mex Urol 1996; 13(2)