Discurso de clausura del sexagésimo tercer año académico de la Academia Mexicana de Cirugía

Autor: Vicencio Tovar Alfredo

Fragmento

Señor Doctor Juan Ramón de la Fuente Ramírez Secretario de Salud Señores funcionarios del Sector Salud Doctor Pelayo Vilar Puig Presidente de la Academia Nacional de Medicina Señores académicos Señoras y señores Un año en la historia de un país o de una corporación científica como la nuestra, parecería ser una muy pequeña etapa de nuestra vida institucional. Hemos celebrado en este 1996, el LXIII aniversario de nuestra fundación, y en este año académico que hoy finaliza, todo el grupo que ha conformado la directiva, con la que he tenido el grato honor de laborar ha hecho lo mejor de su esfuerzo para alcanzar los objetivos trazados al iniciar nuestra gestión. Los hombres, como actores principales de una continua evolución, pasan pero las instituciones deben perdurar. Es por ello, que lo alcanzado por grupos de trabajo como los nuestros, debe continuar y mejorarse, siendo el cambio de directiva, sólo un cambio de estafeta y de estilo, con la única finalidad del perfeccionamiento de la cirugía, tal como lo establece nuestro estatuto, en beneficio no sólo de la ciencia universal, sino, más que nada, de la salud del pueblo mexicano. Morelos, en sus sentimientos de la Nación, así como Martí, el poeta y el estadista, dejaban a la posteridad su deseo de que la ley primaria de los gobiernos debería ser la dignidad plena del hombre y, señores y señores, la dignidad plena del hombre se alcanza con la libertad, la salud y el bienestar. Hemos visto en este periodo el transcurrir de un año en el que México atraviesa por una compleja y difícil situación, con grandes retos, de los que estamos seguros saldrá adelante, gracias al trabajo, dedicación y talento de sus mejores hombres y mujeres. Gran parte de esos hombres y mujeres se agrupan en nuestras instituciones de salud y en nuestras corporaciones académicas.

Palabras clave:

2004-06-18   |   942 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 65 Núm.1. Enero-Febrero 1997 Pags. 27-28 Cir Ciruj 1997; 65(1)