Síndromes paralelos:

Su pertinencia actual en la preparación del oficial médico para las contingencias de tiempo de guerra 

Autores: Menéndez López José Rogelio Oscar, Infante Velázquez Mirtha, Moreno Pueblas Reynol Arturo, Feliciano González Vladimir, Rodríguez Perón José Miguel

Resumen

Se expone el concepto y alcance académico de lo que el autor denomina síndrome paralelo, el cual se define como un recurso docente-metodológico de amplia difusión en la docencia y en la investigación médico-militar, funciones estas que desarrollan como parte de la competencia y desempeño los oficiales médicos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde hace varios años. Un síndrome paralelo puede ser definido como una situación clínica de tiempo de paz que calca o se asemeja con un grado de reproducibilidad aceptable a cuadros clínicos vistos solamente en escenarios bélicos en los cuales hace su aparición el armamento convencional o los artefactos ofensivos productores de bajas múltiples. El grado de semejanza (nunca superposición) de la circunstancia clínica vista con relativa frecuencia en tiempo de paz sienta las bases para el reconocimiento de las circunstancias reales de la aparición de cuadros clínicos reales vistos en los escenarios de tiempo de guerra. También se expone la experiencia personal del autor y los requerimientos didácticos necesarios para el empleo de dicho método en la preparación militar especial de los médicos militares y de las reservas médicas del país.

Palabras clave: Docencia médica militar competencia desempeño.

2004-06-22   |   868 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 33 Núm.2. Abril-Junio 2004 Pags. Rev Cubana Med Milit 2004; 33(2)