Autores: Palomino Besada Amada Belkis, Rodríguez Rodríguez Ibrahim, Samada Suárez Marcia, Pérez Porra Viviana, Muller Vázquez María E, Cruz Orz Alfredo
Se estudiaron mediante endoscopia de urgencia los pacientes afectados de sangramiento digestivo alto en el período de 1991 a 1993, con el fin de conocer la importancia y valor pronóstico de la endoscopia temprana, mortalidad, letalidad, necesidad quirúrgica y afecciones sangrantes más frecuentes. De las 662 urgencias realizadas, el 4,6% fueron pacientes con sangramiento digestivo alto y de éstos, el 61 % presentaron úlcera péptica, el 34% duodenales y el 26% gástricas, que constituyeron las afecciones más frecuentemente diagnosticadas. La letalidad global por sangramiento digestivo alto fue de 16%; la mortalidad, de 4,1% y el sangramiento como primera causa de muerte, de 3,9%. En los pacientes con úlceras sangrantes, la letalidad fue de 9,9% y la mortalidad de 1,5%. La necesidad de intervención quirúrgica en los pacientes con sangramiento fue de 20,7% y en los de úlcera 27,2%. La estadía hospitalaria promedio fue de 14 días. Se definió la importancia de la endoscopia precoz como diagnóstico y pronóstico en el sangramiento digestivo alto, pero ella sola no es suficiente para disminuir la mortalidad y la letalidad. Se puso de manifiesto la necesidad de la endoscopia terapéutica en estos casos, para lograr cifras por debajo del 4% de mortalidad.
Palabras clave: Hemorragia gastrointestinal diagnóstico hemorragia gastrointestinal mortalidad endoscopia gastrointestinal servicios médicos de urgencias.
2004-07-05 | 725 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 26 Núm.2. Julio-Diciembre 1997 Pags. 116-121 Rev Cubana Med Milit 1997; 26(2)