Culdoscopía.

Nuevo método exploratorio 

Autor: Septién José Manuel

Fragmento

Al efectuar el estudio clínico de un sujeto se emplean diferentes métodos de exploración, algunos clásicos y otros de más reciente aparición. Los primeros ya no se discuten, pues su utilidad ya quedó establecida y definida a través de las diferentes épocas, los segundos siempre son discutidos y algunos de ellos con el tiempo serán clásicos e indispensables, otros serán olvidados y repudiados. El padre de VON SIEBOLD, notable tocoginecólogo alemán, señalaba su extrañeza al considerar que en su patria se preconizaba la auscultación y la percusión, cuando en su lugar de origen, Francia, eran atacados. El tema de este trabajo es un nuevo método que indudablemente tiene que ser discutido y ojalá las reflexiones que sobre él se efectúen, sirvan para valorizar su utilidad y eficacia. A los métodos exploratorios usados en la ginecología (palpación, percusión, histerosalpingografía, insuflación tubaria, etc.) viene a agregarse uno nuevo: la culdoscopía. La culdoscopía es la visualización de los órganos genitales intraperitoneales por medio de un instrumento óptico: el culdoscopio, el cual penetra a la cavidad abdominal por vía vaginal y a través del fondo de saco posterior. Su nombre proviene del galicismo “cul de sac” que significa pasaje sin salida y del griego scopco que significa ver.

Palabras clave:

2004-07-19   |   7,666 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 72 Núm.3. Marzo 2004 Pags. 125-131 Ginecol Obstet Méx 2004; 72(3)