Perspectivas actuales en el estudio y en la atención de las pacientes con cáncer cervicouterino

Autores: Valdespino Gómez Víctor Manuel, Valdespino Castillo Víctor Edmundo

Resumen

El cáncer cervicouterino invasor sigue siendo un problema de salud pública en todo el mundo, especialmente en los países en desarrollo. El entendimiento de la asociación del virus del papiloma humano con las lesiones cervicales precancerosas y cancerosas, y el conocimiento de su historia natural han fortalecido la justificación de diferentes modalidades de tamizaje, tratamientos locales de las lesiones precursoras y modificaciones puntuales en los tratamientos convencionales de pacientes con lesiones invasoras. En los últimos 30 años, las tasas de incidencia y mortalidad del cáncer cervicouterino han disminuido más del 75% en los países desarrollados debido a la aplicación de programas de prevención secundaria eficientes, basados en tamizajes citológicos y colposcópicos, aunados al tratamiento de las lesiones precursoras del cáncer cervicouterino. En los países en desarrollo se pueden obtener estos logros con acciones específicas de prevención primaria, participación masiva de las mujeres en riesgo en los programas de tamizaje, mejoramiento de éstos, y mediante la aplicación ambulatoria de tratamientos de las lesiones cervicales preinvasoras. Diferentes indicadores sugieren que algunas de estas condiciones se han iniciado en México. Se están incorporando al ámbito clínico, particularmente a la construcción nuevas estrategias preventivas y terapéuticas, nuevos paradigmas relacionados con el conocimiento de la respuesta inmunitaria local en las lesiones preinvasoras e invasoras cervicales contra estas lesiones. El desarrollo de vacunas profilácticas contra la infección por el virus del papiloma humano de alto riesgo es prometedor a corto plazo. En los próximos años, la mejor identificación de los genes específicos y su correlación con las propiedades biológicas del tumor específico involucradas en las etapas preinvasoras e invasoras del cáncer cervicouterino mejorarán aún más el entendimiento y el tratamiento de estas pacientes.

Palabras clave: Cáncer cervicouterino VPH lesiones preinvasoras tamizaje tratamiento.

2004-07-21   |   2,273 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 72 Núm.1. Enero 2004 Pags. 29-38 Ginecol Obstet Méx 2004; 72(1)