Autores: Núñez Rocha Georgina Mayela, Flores Guerrero Francisco Javier, Salinas Martínez Ana María, Villarreal Ríos Enrique, Garza Elizondo María Eugenia
Objetivo general: El objetivo del estudio fue evaluar el impacto del triage en el Departamento de Emergencias (DE) de un hospital de segundo nivel de atención. Material y métodos: Diseño cuasiexperimental, la población de estudio fueron los pacientes mayores de 15 años, que solicitaron consulta en el DE. Para medir el impacto del triage se consideró el tiempo de espera en minutos y la satisfacción del paciente; se utilizó la escala del triage del Reino Unido, en la cual clasifican a los pacientes en cinco categorías. Se aplicó una encuesta de satisfacción, seleccionando de manera sistemática a uno de cada cinco pacientes. La intervención consistió en instalar un módulo de triage para clasificar a los pacientes. El plan de análisis incluyó estadística descriptiva, análisis bivariado, prueba del signo y regresión logística múltiple. Resultados: De los pacientes clasificados, 71% acudió de manera espontánea. Las tres primeras categorías, consideradas urgencias reales agruparon a poco más de la mitad de los pacientes. La diferencia fue significativa (p < 0.01) entre tiempo esperado y observado en casi todas las categorías de triage. De los pacientes, 74.3% se encontraba muy satisfecho con la atención integral recibida en el DE y 63% con el tiempo de espera para la atención al aplicar el triage. En la regresión logística se observa que el ser atendido por personal de enfermería y la satisfacción con el tiempo de espera son determinantes para la satisfacción con la atención integral en el DE, independiente de sexo y edad. Conclusiones: Al utilizar este sistema de clasificación de pacientes, el tiempo de espera para la atención en el DE disminuye, permite priorizar la atención y aumenta la satisfacción del usuario.
Palabras clave: Triage Departamento de Emergencias hospital satisfacción tiempos de espera.
2004-07-22 | 7,399 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 56 Núm.3. Mayo-Junio 2004 Pags. 314-320 Rev Invest Clin 2004; 56(3)