Espasmo del sollozo.

Informe de 77 casos 

Autores: Aguilar Rebolledo Francisco, Del Castillo Troncoso Carlos

Resumen

Introducción: El espasmo del sollozo (ES) es una entidad clínica que forma parte del sincope infantil caracterizada por pérdida transitoria de la conciencia. Frecuentemente confundida con epilepsia, lo cual angustia a los padres y médicos, dando como resultado manejos inadecuados. Objetivo: Evaluar la presentación clínica en conjunto con la conformación y situación del núcleo familiar y su respuesta al tratamiento. Material y métodos: Se describen 77 niños con espasmo del sollozo, observados en la consulta externa de un Hospital General de Zona del Instituto Mexicano del Seguro Social. Se evaluaron en forma conjunta y simultánea por un pediatra y un neurólogo infantil, las características clínicas, factores desencadenantes, antecedentes, conformación familiar, exploración física y neurológica completa y estudio electroencefalográfico. El tratamiento consistió en las recomendaciones siguientes: 1. Describir la naturaleza del problema y sus desencadenantes. 2. Explicar detalladamente la secuencia de los eventos. 3. Diferenciación del ES con epilepsia. 4. Consejos a los familiares sobre su comportamiento durante los eventos agudos y 5. Pedir a los padres o familiares cambios en el patrón de conducta. Resultados: La prevalencia de ES en la población pediátrica fue de 2.1% y para los pacientes de la consulta del módulo de Neurología de 9.13%. Los diagnósticos de envío correspondieron a ES en un 75%, y en el 25% restante a otras entidades relacionadas con epilepsia. La edad de aparición del ES correspondió a niños menores de 3 años de edad en el 69%; la mayor incidencia de presentación se observó entre los 7 meses a los 2 años de edad. El 25.9% de los pacientes acudió a la consulta con tratamiento anticonvulsivo. La variedad de presentación clínica correspondió en el 85% al tipo cianótico y en el 15% al pálido. La situación familiar de tipo extensa se presentó en el 25% y la familia desintegrada en el 30% de los pacientes. En el 89% la exploración neurológica fue normal y en el 11% restante se encontró alguna alteración leve en el desarrollo neurológico. En todos los pacientes el electroencefalograma fue normal. En 59.7% de los pacientes los espasmos desaparecieron, y en 40.2% disminuyeron en frecuencia e intensidad a los 6 meses de seguimiento. Ningún paciente recibió tratamiento anticonvulsivo. Conclusiones: Este estudio confirma que el ES es una entidad clínica benigna, no relacionada a epilepsia y en el cual para su tratamiento, en primer lugar, requiere de ser considerada una información adecuada, clara y sencilla, además de modificaciones en los patrones de comportamiento ante el evento, como una alternativa antes de considerar cualquier otro tipo de tratamiento, incluyendo el farmacológico ya sea anticonvulsivo o anticolinérgico.

Palabras clave: Espasmo del sollozo prevalencia diagnóstico disfunción familiar tratamiento.

2004-07-27   |   1,836 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 53 Núm.4. Abril 1996 Pags. 178-186 Bol Med Hosp Infant Mex 1996; 53(4)