Los niños tarahumaras, un nuevo enfoque del maltrato al menor: "el maltrato étnico"

Autor: Loredo Abdalá Arturo

Fragmento

Con motivo del XIV Congreso Interamericano de Infectología Pediátrica que se llevó a cabo en Ciudad Juárez, Chihuahua en diciembre de 1995, el doctor Carlos Nésbitt Falomir presentó una experiencia acerca del estado de nutrición y los procesos infectocontagiosos predominantes de aproximadamente 150 niños tarahumaras. Haber conocido la realidad clínica de esta población, que habita en el estado más grande de nuestro país, y en los albores del siglo XXI, necesariamente obliga a la reflexión para poder asimilar tan cruda verdad. Por principio, fuerza es aceptar que desde la época colonial la sociedad mexicana ha abandonado a éste y otros grupos étnicos minoritarios a su propia suerte. Pero nosotros, como médicos pediatras entendemos bien que en buena medida la población infantil de los rarámuris es víctima de coyunturas y hábitos sociales, culturales y religiosos ajenos a la cultura mestiza, al margen de factores socioeconómicos. Visto el problema desde esta perspectiva, el fenómeno médico-social de maltrato a los niños se hace aparente, con la única agravante de que somos primordialmente los mexicanos quienes estamos quizá ignorando y con ello favoreciendo tal situación.

Palabras clave:

2004-07-27   |   685 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 53 Núm.4. Abril 1996 Pags. 209-210 Bol Med Hosp Infant Mex 1996; 53(4)