Autores: Kumazawa Ichikawa Miguel Roberto, Vásquez Garibay Edgar Manuel, Rizo Hernández María Félix, Romero Velarde Enrique
Introducción: Objetivo: comparar la absorción de grasas en lactantes con marasmo en fase de recuperación nutricia, alimentados con fórmula láctea de inicio o fórmula de proteína de soya aislada. Material y métodos: Dieciséis pacientes que cumplieron los criterios de inclusión se distribuyeron en 2 grupos al azar con 8 sujetos cada uno. El grupo 1 recibió fórmula láctea líquida y el grupo 2 fórmula de soya líquida. Mediante estudios de balance metabólico se obtuvo la ingesta de grasas en g/L, g/día y g/kg/día, la eliminación en heces en g/día, g/kg/día y la absorción en porcentaje, g/día y g/kg/día. Con la prueba t de Student para 2 muestras independientes, se rechazó la hipótesis nula con una P menor de 0.05. Resultados: El promedio de ingesta fue de 8.9 ± 1.64 g/kg/día para el grupo 1 y 8.98 ± 1.93 g/kg/día para el grupo 2. La excreción fue de 0.27 ± 0.21 g/kg/día en el grupo 1 vs 0.77 ± 0.51 g/kg/día en el grupo 2 (P = 0.0017). El porcentaje de absorción fue de 97 ± 2% en el grupo 1 vs 91.6 ± 4.4% en el grupo 2 (P = 0.007). Conclusión: El mayor porcentaje de absorción con fórmula láctea de inicio no parece tener ventajas de significado clínico. Sin embargo, la mayor absorción con menor costo la favorece como alternativa de elección en lactantes con desnutrición primaria grave durante la fase de recuperación.
Palabras clave: Balance metabólico lípidos marasmo lactantes.
2004-07-30 | 1,144 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.8. Agosto 1996 Pags. 385-390 Bol Med Hosp Infant Mex 1996; 53(8)