Autores: Mateo Balmelli Tomás, Peña Alonso Yolanda Rocío, Cazhat Cruz Miguel, Santos Preciado José Ignacio
Introducción: La histoplasmosis diseminada se presenta en sujetos inmunocomprometidos y en lactantes, la mortalidad es muy elevada y depende de lo oportuno del diagnóstico y tratamiento, así como del trastorno inmune de base. Material y métodos: Estudio descriptivo, retrolectivo, basado en expedientes del Archivo Clínico y del Departamento de Anatomía Patológica del Hospital Infantil de México Federico Gómez del periodo comprendido entre enero de 1985 y agosto de 1995. Resultados: Se encontraron 14 casos de histoplasmosis diseminada, de los cuales sólo en 7 se hizo el diagnóstico en vida. Todos los pacientes, excepto 1 procedían de medio socioeconómico bajo y rural. Todos presentaban desnutrición, que en 9 de ellos era grave. Tres tenían síndrome de inmunodeficiencia adquirida, 1 era portador de inmunodeficiencia primaria celular, 1 padecía leucemia linfocítica aguda en remisión y 6 habían recibido esteroides. Las edades de los niños eran de 2 meses a 13 años y 7 fueron del sexo masculino. El cuadro clínico fue muy variable, aunque todos presentaban fiebre, hepatomegalia y anemia. De los diagnosticados en vida, en 3 casos se aisló el hongo (2 en médula ósea y 1 en hemocultivo por técnica de lisis y centrifugación), en 3 casos el diagnóstico se realizó por biopsia ganglionar y en 1 por serología (fijación de complemento e inmunodifusión en agar-gel). De los 7 casos diagnosticados en vida, 6 fueron tratados con anfotericina B y 1 con anfotericina B más itraconazol; 1 paciente falleció ya que el diagnóstico se estableció tardíamente. Conclusión: La sospecha de esta enfermedad permitirá establecer el diagnóstico y tratamiento oportuno. La forma diseminada se presenta con mayor frecuencia en individuos de cualquier edad con algún tipo de inmunodeficiencia primaria o secundaria.
Palabras clave: Histoplasmosis diseminada en niños inmunocompromiso.
2004-07-31 | 2,069 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 53 Núm.12. Diciembre 1996 Pags. 623-627 Bol Med Hosp Infant Mex 1996; 53(12)