Laparoscopic management of idiopathic esophageal achalasia

Autores: Desai Ketan M, Soper Nathaniel J

Resumen

Introducción: La acalasia fue descrita en 1682 como un trastorno motor del músculo liso del esófago. En 1913 se introdujo la técnica de cardiomiotomía transabdominal y en 1958 la vía transtorácica, en 1991 se describió la cardiomiotomía por vía laparoscópica y posteriormente el abordaje toracoscópico. Muchos cirujanos han adoptado esta vía de abordaje como el de elección para el tratamiento de la acalasia. Objetivos: Analizar la utilidad y actualidades de cirugía endoscópica en manejo de la acalasia de esófago, así como generalidades en su presentación clínica y diagnóstico. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura médica y la serie de casos tratados por nuestro grupo de 1996 al 2004. Resultados: De 1996 a 2004, 84 pacientes fueron sometidos a esofagomiotomía de Heller por laparoscopia. A todos se les agregó una funduplicatura parcial (78 Toupet y seis Dor) para el tratamiento de acalasia. El tiempo quirúrgico varió de 2-3 horas (m 2.5 h). La perforación transoperatoria de la mucosa esofágica/gástrica ocurrió en tres pacientes la cual fue reparada con cierre primario evolucionando sin complicaciones postoperatorias. Tres pacientes requirieron de dilataciones endoscópicas durante el seguimiento y uno requirió reoperación por adherencias que causaban angulación de la unión esofagogástrica. Conclusiones: La miotomía de Heller por laparoscopia aportó una reducción marcada en la disfagia, con síntomas mínimos de regurgitación, pirosis o dolor torácico, con un seguimiento medio de dos años.

Palabras clave: Laparoscopia miotomía esofágica acalasia.

2004-08-06   |   1,447 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 69 Núm.1. Enero-Marzo 2004 Pags. 07-13 Rev Gastroenterol Mex 2004; 69(Supl. 1)