Autores: Skromne Kadlubik Gregorio, Hidalgo Rico Ricardo, Férez Aguirre Antonio
Se marcó la cabergolina con emisor betta (fósforo -32) y se le hicieron, con buenos resultados, las pruebas de radiocromatografía (97% de pureza radiactiva), radiofarmacia, radiotoxicidad y genéticas en animal experimental. Pasadas estas pruebas se trataron cuatro pacientes con diagnóstico certificado de adenoma hipofisiario (productor de prolactina), con controles seriados de prolactina por radioinmunoanálisis y tomografía SPECT pre- y postratamiento durante ocho meses. Este grupo se comparó con otro grupo homogéneo de pacientes del mismo diagnóstico tratados con bromocriptina (tratamiento clásico). A ambos grupos se les aplicó la prueba “t” de Student que arrojó una probabilidad de 0.05 a favor de la radiocabergolina. Ningún caso tratado con radiocabergolina presentó intolerancia y/o reacciones al nuevo radiofármaco, por lo que proponemos su uso en los adenomas de pituitaria productores de prolactina dados los buenos resultados obtenidos y la inocuidad y sencillez (incruenta) de su aplicación.
Palabras clave: Cabergolina radiactiva adenoma hipofisiario hiperprolactinemias.
2004-08-19 | 1,381 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 71 Núm.2. Abril-Junio 2004 Pags. 50-52 Rev Hosp Jua Mex 2004; 71(2)