Complicaciones quirúrgicas abdominales en pacientes sometidos a cirugía cardiaca con derivación cardiopulmonar

Autores: Ramírez Castañeda Serafín, Careaga Reyna Guillermo, Arenas Osuna Jesús, Ramírez Castañeda Alberto, Sánchez Argüero Rubén

Resumen

Objetivo: Presentar la incidencia de complicaciones abdominales tributarias de tratamiento quirúrgico en pacientes sometidos a cirugía cardiaca con derivación cardiopulmonar, así como identificar factores de riesgo. Material y métodos: Se estudiaron 1,967 pacientes en un periodo de enero de 1996 a enero de 1998, mediante revisión de expedientes clínicos, para detectar casos con evidencia clínica de abdomen agudo como dolor, resistencia muscular, rebote o imágenes radiológicas sugestivas. Resultados: Se presentó un total de tres complicaciones quirúrgicas abdominales con incidencia de 0.0015%; de estos pacientes dos fueron cirugías de revascularización miocárdica y un paciente fue cirugía valvular. De los pacientes complicados todos presentaron un tiempo de derivación cardiopulmonar de más de una hora y en relación al pinzamiento aórtico, sólo un paciente presentó menos de una hora. Se trató de dos perforaciones de víscera hueca y una colecistitis aguda. Hubo una defunción (33%) y se relacionó con perforación de víscera hueca por isquemia. Se concluye que la edad, patologías previas, patologías agregadas, así como el tiempo de pinzamiento aórtico y de derivación cardiopulmonar influyen en la presencia de complicaciones. La incidencia de complicaciones (0.0015%) fue menor a la revisada en la literatura, probablemente porque sólo se incluyeron complicaciones que ameritaron tratamiento quirúrgico, porque la literatura revisada varía entre 0.4 a 2%. En cuanto a la mortalidad de las complicaciones (33%) se encuentra similar a la revisada en la literatura mundial que varía entre 14 a 44%.

Palabras clave: Complicaciones abdominales pinzamiento aórtico derivación cardiopulmonar cirugía cardíaca.

2002-12-12   |   1,208 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 70 Núm.5. Septiembre-Octubre 2002 Pags. 326-328 Cir Ciruj 2002; 70(5)