Autores: Guevara López Uriah Medardo, Gutiérrez Sougarret Bernardo, López Pavón Lucy, Aldrete J Antonio, Tamayo Valenzuela Antonio César
Introducción: El dolor neuropático es el resultado de una lesión o disfunción del sistema nervioso manifestado por síntomas dolorosos. Se ha estudiado en modelos experimentales con el propósito de reproducir sus efectos y buscar cómo suprimirlos. Para su tratamiento se han administrado antidepresivos tricíclicos o anticonvulsivantes. Objetivo: Evaluar la eficacia antihiperalgésica de la clorimipramina (CIP) versus fenitoína sódica (FS) intraperitoneal, en un modelo experimental de dolor neuropático inducido. Material y métodos: Después de la ligadura quirúrgica del nervio ciático derecho a 18 ratas, se midieron durante cuatro semanas, los tiempos de retiro de las patas en agua caliente a 45°C y fría a 10°C, antes y después de administrar CIP, difenilhidantoína o placebo en forma ciega. Resultados: Se observaron diferencias estadísticamente significativas en el tiempo de retiro con agua caliente cuando se administró CIP y de ambos fármacos con placebo. Cuando se empleó agua fría, el incremento en el tiempo de retiro se presentó con difenilhidantoína. Conclusiones: Los hallazgos observados sugieren que CIP y FS son efectivos para el control del dolor neuropático en modelos experimentales inducido mediante ligadura del nervio ciático, así como para el control de la hiperalgesia secundaria.
Palabras clave: Antihiperalgésica clorimipramina difenilhidantoína dolor neuropático.
2004-09-07 | 1,797 visitas | 2 valoraciones
Vol. 72 Núm.4. Julio-Agosto 2004 Pags. 301-306 Cir Ciruj 2004; 72(4)