Caracterización de la sexualidad geriátrica.

Mabay 1996 

Autores: Quesada Vázquez Andrés José, Traba Tamayo Elba Rosa

Resumen

Se realizó un estudio descriptivo y longitudinal en 150 pacientes en edad geriátrica de ambos sexos que asistieron a los Círculos de Abuelos del Policlínico Comunitario Mabay en los primeros 6 meses de 1996; con el objetivo de caracterizar su sexualidad. El análisis estadístico se realizó mediante la prueba de Chi cuadrado y el Test de comparación de proporciones. La forma de unión predominante fue la consensual. El 63% de los ancianos mantenían interés por la vida sexual y sentían deseo sexual, el 72% realizaba el acto sexual. El coito vaginal (100%) y el sexo oral (60,7%) fueron las técnicas sexuales preferidas. La pérdida de la erección en el hombre y la disminución de la lubricación vaginal en la mujer fueron las principales quejas sobre el funcionamiento sexual. El 93% de los ancianos no tenían conocimientos sobre los cambios que ocurren en la sexualidad con la edad. Se concluye que la sexualidad en la Tercera Edad es normal, válida y deseable; y que la falta de educación sexual en edades tempranas de la vida puede ser una de las causas de los trastornos del funcionamiento sexual que se observan en los ancianos.

Palabras clave:

2004-09-21   |   2,029 visitas   |   Evalua este artículo 0 valoraciones

Vol. 1 Núm.2. Mayo-Agosto 1997 Pags. . Multimed 1997; 1(2)