Aunque los perros pelones mexicanos se originaron en el occidente de México desde hace unos dos mil años, sabemos que desde hace varios siglos han sido parte de la fauna doméstica del sureste de México. Dada su condición de atriquia es pensamiento general creer que entre más alta sea la temperatura ambiental más agradable es su vida, sin embargo, el manejo y cuidado de estos animales en una región de clima cálido-húmedo constituye, contra lo que se pensaría, un interesante tema de análisis y reflexión, tanto para los dueños de estos animales como para los médicos veterinarios que pueden llegar a tener contacto con ellos. La experiencia de la autora, acumulada a lo largo de varios años de manejo de Xoloitzcuintles en Ciudad del Carmen, Campeche, indica que los perros pelones que viven en zonas tropicales son susceptibles a sufrir problemas de la piel derivados de exposiciones prolongadas al sol, a padecer de alergias por picaduras de animales, a ser invadidos por ectoparásitos en las temporadas húmedas y a sufrir lesiones de la piel acaso con más frecuencia que los que viven en regiones templadas, por la mayor actividad bacteriana.
Palabras clave: Xoloitzcuintles perros pelones mexicanos perros mexicanos piel problemas dermatológicos.
2002-12-13 | 4,318 visitas | Evalua este artículo 0 valoraciones
Vol. 13 Núm.6. Noviembre-Diciembre 2002 Pags. 236-241 Revista AMMVEPE 2002; 13(6)